sábado, 7 de septiembre de 2013

flora y fauna de tabasco

                                       Geografía



                                                                                       
 Cerro El Madrigal, en la reserva ecológica Sierra de Tabasco, en Tacotalpa.
El río Usumacinta, el más caudaloso de México, a su paso por el municipio de Balancán.
El río Grijalva a su paso por la ciudad de Villahermosa.
El estado se localiza al sureste de México y se extiende por la llanura costera del golfo de México, con su porción meridional sobre la sierra del norte de Chiapas. El estado de Tabasco se encuentra formado por llanuras bajas y húmedas de origen aluvial, efecto de la acción de los ríos; en la zona de la Chontalpa y parte de los municipios de Centla y Jonuta, existen depresiones pantanosas e inundables, tanto por las avenidas de los ríos como por las aguas que atraen perturbaciones ciclónicas y abundantes lluvias.

Orografía

La mayor parte del territorio es una planicie que se extiende a la vista, sin obstáculo alguno, hasta el horizonte, y las pocas elevaciones existentes, no sobrepasan los 30 m. de altura. Existen al Sur en los municipios de Huimanguillo, Tenosique, Tacotalpa y Teapa algunas elevaciones que forman parte de la meseta central de Chiapas. Entre los cerros más importantes se encuentran El Madrigal, que tiene aproximadamente 1000 msnm; La Campana, La Corona y Poaná, en Tacotalpa; Coconá en Teapa, Mono Pelado en Huimanguillo y El Tortuguero en Macuspana.

Hidrografía

Una tercera parte del agua dulce de México, está en Tabasco. El sistema fluvial se constituye con los caudales del río Usumacinta, que es el más grande y caudaloso de la República, y el río Grijalva el segundo por su caudal, con numerosos afluentes que desembocan en el Golfo de México. También está el río de la Sierra, que se forma por los caudales de los ríos Amatán y Oxolotán que bajan de la sierra de Chiapas y que se une al Grijalva poco antes de llegar a la ciudad de Villahermosa.
Por el municipio de Tenosique, entra a México el río San Pedro Mártir, que proveniente del Petén, Guatemala, se interna a territorio mexicano desplazándose hacia el norte en busca del vecino municipio de Balancán donde se une al río Usumacinta, para después separarse de éste y convertirse en el río San Pedro el cual sirve de límite entre los estados de Tabasco y Campeche y desemboca al golfo de México.
Solo quedan fuera de éste sistema el río Tonalá y el Tancochapa o Pedregal, que sirve de límite entre Tabasco y Veracruz, al oeste de Huimanguillo; los pequeños ríos de la Chontalpa como el Blasillo, que se alimentan de excesos de aguas de lluvias acumuladas en los popales (pantanos) y el río González, brazo desprendido del Mezcalapa a fines del siglo XIX, que desemboca al mar por la barra de Chiltepec.
A los numerosos ríos, riachuelos y arroyos que cruzan en todos los sentidos al estado de Tabasco, se añaden algunas albúferas, y un número elevado de lagunas diseminadas en su territorio, destacándose los sistemas lagunares de El Carmen, Pajonal, La Machona y Mecoacán.
Los Pantanos de Centla son un conjunto de tierras bajas y humedales, declarada como área protegida con categoría de Reserva de la Biosfera; cuenta con una extensión de 302 000 hectáreas y es el humedal más extenso de Norteamérica.
La disponibilidad de agua se basa en las cuencas bajas de los ríos Usumacinta y Grijalva, éstas cuencas acumulan el agua de innumerables corrientes y se descargan al mar en forma conjunta.
El volumen medio anual es de 125 000 millones de metros cúbicos, que representan el 35% de las corrientes del país, formando un amplio cauce que inunda grandes áreas y origina en las zonas bajas numerosas lagunas de poca profundidad. En los meses de septiembre y noviembre se alcanza los máximos niveles de agua causando inundaciones.

Clima

La ubicación de Tabasco en la zona tropical, su escasa elevación con respecto al nivel del mar y su cercanía con el golfo de México a lo largo de 191 km de costa, determinan el desarrollo de climas cálidos con influencia marítima. El clima tropical húmedo es una característica muy singular de la región, con temperaturas que van de los 15° C en los meses más fríos (enero y diciembre) hasta 44 °C en los más calurosos; la temperatura promedio es de 26 °C, la cual en razón de la escasa altura con relación al nivel del mar permanece constante.

Fauna y flora


La iguana, una de las especies existentes en Tabasco.

El pejelagarto, la especie más emblemática de Tabasco y considerado un «fósil viviente» y especie sagrada para las culturas prehispánicas.

Fauna

En Tabasco, existen varios ecosistemas en los que habitan una gran cantidad de especies entre aves, mamíferos y reptiles. Así, en la selva lluviosa que se ubica en la parte sur del estado, se encuentran tucanes, guacamayas, papagayos, quetzales, colibríes, loros y pavo de monte; insectos que pertenecen a esta asociación son abejas, avispas, mariposas y hormigas; entre los reptiles están cocodrilo, iguana y el garrobo, así como serpientes: boa, nauyaca y coral de varias clases. El número de mamíferos ha disminuido debido principalmente a la tala de bosques, aunque se pueden encontrar con dificultad jaguar, mono saraguato y ocelote.53
En el acahual que domina la parte central del estado, encontramos venado cola blanca, ardillas, conejos, palomas, chachalacas y pavo ocelado, mono araña, mapache, armadillo, jabalí y puerco espín.54 Mientras que en la zona pantanosa ubicada en el centro y norte del estado, habitan especies de cocodrilos, pejelagarto, tortugas, hicoteas, pochitoques, guaos, chiquiguaos; también hay ranas, salamandras, sapos, y, desde luego, un gran número de aves y pájaros, como pijijes, pato, garza blanca y garza negra55
Finalmente, en la zona costera del norte del estado, habitan gaviotas, pelicanos, cangrejos, ostiónes, almejas y diversos peces como mojarra, róbalo y pámpano.56

Flora

La selva tropical lluviosa que cubría originalmente gran parte del estado, ha sido eliminada casi por completo, quedando reductos en la zona sur del estado, ahí encontramos varios tipos de vegetación como: caoba, cedro, macayo, palma real, corozo, jobo, macuilís, ceiba, laurel de la India, sauce, samán, pitche, tatuán, framboyan, árbol de hule, tinto, barí, árbol de pan y salacia.57

El Samán, un árbol representativo de la selva lluviosa de Tabasco.
En la sabana tropical ubicada en la parte central del estado, existen diversos árboles y arbustos como: la palma redonda, guano largo, jahuacte, caña de azúcar, anona, guanábana, bambú, árbol de papel lija, cocoyol, palma tasiste y palma brahea dulcís, chakté, nance, extensos pastizales, bejucos y enredaderas.58 Mientras que en la selva mediana y baja que se extiende del centro hacia el norte del estado y que se extiende por toda la costa, existen: cocotero, macuilís, macayo, palo mulato, palma real, guácimo, ceiba, acacia, pimienta Tabasco, sichi, tintal, pitche, cocohite y barí.59
Finalmente, en la a lo largo de las playas arenosas de Tabasco, existe una zona angosta de asociaciones de plantas bajas. En estas franjas de terreno arenoso, que han sido construidas precisamente por la concentración de sal depositada por el viento y las olas del mar, podemos encontrar la uva de playa, el icaco, el amaranto, don Diego de día, la majahua, mangle, el sivil, plátano de occidente, la crucetilla y juncos.60

Áreas Naturales Protegidas

En el estado de Tabasco, existen 13 áreas naturales que por sus características, se encuentran bajo protección en diferentes modalidades,61 haciendo un total de 375 628 hectáreas protegidas en todo el estado.62 Las áreas naturales protegidas de competencia federal, suman 2, cubriendo una superficie de 348 660 hectáreas. Mientras que el resto, 26 968 hectáreas, corresponden a áreas naturales protegidas de competencia estatal.
Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, al noreste del estado.

Reserva ecológica Cañón del Usumacinta, en el municipio de Tenosique.

Reserva ecológica Agua Blanca, en el municipio de Macuspana.
Es el humedal más extenso de Norteamérica y uno de los 15 humedales más importantes del mundo.63 Es el área natural protegida más grande del estado, tiene una extención de 302 706 hectáreas y fue decretada como área natural protegida el 6 de agosto de 1992.64 Abarca parte de los municipios de Centla, Jonuta y Macuspana. La vegetación principalmente es vegetación hidrófita, Selva mediana y manglar.65 Cuenta con la Estación Tres Brazos y la Casa del Agua en la que existe un museo interactivo. También se pueden hacer diversas actividades de ecoturismo como: recorridos en lancha, avistamiento de aves y otros.
La reserva de la biosfera "Pantanos de Centla" es refugio de diversas especies de aves, mamíferos, peces, reptiles y anfibios consideradas como amenazadas o en peligro de extinción, y debido a su importancia mundial, se encuentran en la lista tentativa a ser nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.66
Reserva Ecológica Cañón del Usumacinta
Se localiza en el municipio de Tenosique, y cuenta con una exteisión de 45 954 hectáreas. Fue decretata como área natural protegida el 15 de junio de 2005,67 y su vegetación principal es la selva alta perennifolia. En su ineterior se encuentran los rápidos del río Usumacinta así como diversos sitios arqueológicos.68
Parque Estatal de la Sierra
Abarca parte de los municipios de Teapa y Tacotalpa, cuenta con una extensión de 15 113.2 hectáreas y fue decretada como área protegida el 24 de febrero de 1988,69 para salvaguardar uno de los últimos reductos de la selva tabasqueña. La vegetación predominante es la selva alta perennifolia, y en su interior se localizan diversas grutas y centros ecoturísticos en los que se puede practicar el ecoturismo y el turismo de aventura.
Reserva Ecológica Cascadas de Reforma
Se localiza en el municipio de Balancán y cuenta con una extensión de 5748.35 hectáreas. Fue decretada como área protegida el 23 de noviembre de 200270 y la vegetación principal consiste en selva mediana de puckte, chicozapote y manglar. En su interiór se localizan el centro turístico Cascadas de Reforma y varios cuerpos lacustres permanentes y temporales. Localizada a 2 km de las cascadas de Reforma se encuentra la Zona arqueológica de Moral-Reforma, donde es posible admirar cinco magníficas estelas mayas, además de cuatro interesantes altares y un juego de pelota.
Parque Estatal Agua Blanca
Se ubica en el municipio de Macuspana y su extensión es de 2025 hectáreas. Fue decretada como área protegida el 19 de diciembre de 198771 y su vegetación principal es selva alta y mediana perennifolia. En su interiór se localiza el Centro Turístico Cascadas Agua Blanca que ofrece al visitante cascadas, albercas, asadores, restaurante, sanitarios y estacionamiento. También se pueden recorrer diversas grutas.
Área Natural Protegida Yumka

Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza: Yumká.
Conocida como Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza: Yumka’, tiene una extensión de 1713.79 hectáreas72 y se localiza a 15 km al oriente de la ciudad de Villahermosa siendo uno de los centros turísticos más importantes de la capital del estado. Fue establecido como monumento ecológico el 19 de diciembre de 1987 y posteriormente como área natural protegida el 5 de junio de 1993.73 El Yumká es un zoológico en donde los visitantes pueden apreciar especies de animales de diversas partes del mundo. Su vegetación principal es selva alta y mediana perennifolia, la sabana y laguna.
Reserva Ecológica Río Playa
Esta área natural protegida, se encuentra en el municipio de Comalcalco, cuenta con una extensión de 711 hectáreas y su decreto se dio el 29 de septiempbre de 2004.74 El tipo de vegetación principal es la de zona pantanosa, preponderantemente popal y tular.75
Monumento Natural Grutas de Coconá
Localizado en el municipio de Teapa, cuenta con una extensión de 442 hectáreas y fue decretado como zona protegida el 24 de febrero de 1988.76 Su vegetación principal es selva alta y mediana perennifolia. En su interior se localiza el Centro turístico Grutas de Coconá.
También existen otras áreas naturales protegidas como: Reserva Ecológica Laguna Las Ilusiones, el Parque Ecológico Laguna El Camarón, la Reserva Ecológica de La Chontalpa y la Reserva Ecológica Yu-Balcah.77

Política

El nombre oficial de Tabasco es Estado Libre y Soberano de Tabasco, y constituye una de las 32 entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos